jueves, 29 de noviembre de 2012

Día de la mascarada

 El 31 de Octubre de 1996, el comité Cultural Aqueserrí organizó un pasacalles en Aserrí con el objetivo de darle un sentido más autóctono a la festividad de Halloween.
Un año después, motivado por esa inicitiava, el gobierno firmó un decreto para instaurar el Día de la Mascarada Tradicional Costarricense; que se celebra el 31 deOctubre de cada año.
Grandes entusiastas en esta celebración y defensores de las tradiciones costarriceneses como el señor Oscar Guevara, que incluso tiene fundado la mascarada del asilo de la vejez. El año 2003, la celebración de la mascarada en cartago fue dedicada a sU persona. En Aserrí la dedicación recayó en el artesano Rafael Angel Corrales y al polvorista José Fabio Ortega, todas estas celebraciones son organizadas por el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.
Los payasos y las mascaradas son una antigua costumbre muy arraigada dentro del pueblo costarricense. Es común ver durante las actividades de las Fiestas Patronales (en honor al Santo patrono de cada pueblo), ver corriendo a una gran cantidad de chiquillos por las calles detrás dejos payasos. Generalmente los payasos bailan alegremente con la música de la banda.
La Giganta, el Diablo, la Muerte, el Policía, la Calavera, son algunos de los principales payasos.
La giganta, el diablo, el cadejos, la segua, pericos, loras y hasta lapas, son parte de las máscaras que fabricaron los estudiantes del Liceo de San Carlos, para rescatar las tradiciones.
Las mascaradas tuvieron su nacimiento en Cartago, luego la tradición se extendió a Barva de Heredia y Escazú.
Las más grandes son de fibra de vidrio y las pequeñas son de papel y barro.








No hay comentarios:

Publicar un comentario